Financiamiento

Instituciones y Fondos, presentes en Latinoamérica:

Banco Interamericano de Desarrollo (BID): El BID posee varios fondos y programas destinados a financiar proyectos que promuevan el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe.

Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN): El FOMIN es un miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, descripto anteriormente, que financia proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe en áreas como energías renovables, agricultura sostenible y transporte sostenible.

Corporación Andina de Fomento (CAF): La CAF financia proyectos en áreas como energías renovables, eficiencia energética, transporte sostenible y gestión de recursos naturales. Tiene su sede en Caracas y esta presente en varios países de Latinoamérica.

Fondo Verde para el Clima (GCF): El GCF es un fondo establecido por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para ayudar a los países en desarrollo a mitigar y adaptarse al cambio climático.

Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF): El GEF es un fondo multilateral que financia proyectos que promueven la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad en todo el mundo.

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID): La USAID financia proyectos en América Latina y el Caribe en áreas como la gestión de recursos naturales, la mitigación del cambio climático y la adaptación al cambio climático.

Banco Mundial: El Banco Mundial tiene una serie de iniciativas y programas destinados a promover la sostenibilidad ambiental y la adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe. Algunos de los proyectos que financió fueron los siguientes; Programa de gestión de residuos sólidos en Brasil, Programa de energía renovable en México Programa de reducción de emisiones en Colombia, Programa de adaptación al cambio climático en el Caribe Programa de transporte sostenible en Perú

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA): El FIDA financia proyectos relacionados con la agricultura sostenible y la gestión de recursos naturales en América Latina y el Caribe.

Banco Europeo de Inversiones (BEI): El BEI financia proyectos en América Latina y el Caribe en áreas como la eficiencia energética, las energías renovables y la infraestructura sostenible.

Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE): Es una institución financiera multilateral que brinda financiamiento y asistencia técnica a proyectos de desarrollo en América Central. Fue fundado en 1960 por Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, y posteriormente se sumó la República Dominicana. El BCIE cuenta con diversos programas de financiamiento ambiental y climático, y ha financiado proyectos en áreas como energía renovable, gestión de residuos, adaptación al cambio climático y conservación de recursos naturales.