Soluciones Climaticas Locales

¿Porque considerar a las soluciones locales dentro de la transicion energética y la lucha contra el cambio climático?

Las soluciones climáticas locales en la COP 21- París
Gunnar Boye Olesen, coordinador, INFORSE-Europa
Raymond M. Myles, coordinador, INFORSE-Asia del Sur

Los líderes mundiales reunidos en París en la COP21 tienen una oportunidad única para comprometerse significativamente a limitar calentamiento a 1,5 – 2’C. Los cambios reales, sin embargo, no ocurrirán en París, sino en todo el mundo, como la reducción de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero.
Debemos encontrar una manera de reducir nuestras emisiones a un punto que puede limitar el cambio climático a niveles sostenibles y de supervivencia. Al hacerlo, también nos liberamos del sistema de combustibles fósiles, mediante el cual se agotan los limitados recursos subterráneos y contaminamos el aire que respiramos mientras destruimos los sistemas naturales que mantienen las temperaturas y sustentan la vida en la tierra.
Afortunadamente, cuando se combina con la conservación de energía, la energía renovable puede satisfacer nuestras necesidades en forma limpia y asequibles.
Hemos mostrado cómo esto puede ser llevado a cabo con una serie de ejemplos desde la red de INFORSE, y no somos los únicos que señalamos el camino.
Las ONG de África y del sur de Asia está promoviendo elementos clave del desarrollo bajo en carbono, eligiendo energías renovables y eficientes que son más adecuadas para el desarrollo de sus países y regiones. Nosotros también mostramos cómo se pueden utilizar los desarrollos locales de eco-aldeas en el sur de Asia, combinando una serie de soluciones para proporcionar tanto energía como oportunidades de ingresos para reducir
pobreza. A estas propuestas impulsadas por el desarrollo para África y el sur de Asia deben agregarse transiciones rápidas a las energías renovables de los países generadores de grandes emisiones en el norte. Presentamos propuestas precisamente con ese objetivo para el Reino Unido, Dinamarca y otros países, propuestas que podrían convertir estas economías con alta emisiones de carbono en economías de bajas o de cero emisiones.
Si bien las decisiones tomadas en la COP21 en París afectarán los marcos de acción con financiamiento, expectativas políticas, etc., los cambios reales ocurrieron y ocurrirán en los territorios. Para hacer las diferencias que necesarias para mantener un clima habitable, reducir la pobreza, etc., el acuerdo de París deben ir seguido de acuerdos ambiciosos y de una implementación nacional efectiva de la política de bajas emisiones de carbono, como parte de una agenda de energías renovables.
Las acciones locales siguiendo las políticas nacionales deben ser incluso más ambiciosa que las políticas nacionales. Ellas deben marcar el camino. Ahí radica la esperanza de que podamos estabilizar el clima y lograr una energía sostenible para todos dentro de nuestra vida.

Fuente y más información:
https://www.inforse.org/doc/SEN77.pdf